Un generoso regalo del filántropo George F. Baker permitió a Joslin diversificar su trabajo en las complicaciones emergentes de la diabetes como enfermedad vascular periférica, enfermedad renal, neuropatía y retinopatía proliferativa. Esta última complicación, fue el foco de los estudios realizados por el Dr. William Beecham, oftalmólogo del grupo de EJP, que demostró que la ceguera se puede prevenir con aplicación de láser en la etapa de retinopatía proliferativa temprana. Priscilla White, pionera en los estudios de diabetes y embarazo y autora de la Clasificación de White para Diabetes y Embarazo. En 1940, se desarrolla, bajo la dirección de Joslin, el primer sistema de vigilancia de glucosa en sangre antes de las comidas para pacientes hospitalizados, siendo precursor de los modernos equipos de monitoreo de glicemia. En los años 50, su equipo participa en la evaluación de fármacos orales para el control de la diabetes. De los 10 reba�os en que se encontraron animales positivos (ya sea al cultivo fecal o a la prueba de ELISA), en 7 hubo animales positivos a las dos pruebas simult�neamente, coincidiendo plenamente, ambas pruebas, en que los predios 8, 9, 10 y 13 son los m�s infectados (Cuadro 6).
De niño ocupaba sus horas libres en la fábrica de su familia ganando hasta 6 centavos de dólar por colocar cordones a 60 pares de zapatos. Todas sus ganancias, a instancias de su padre, las ahorraba en el banco, donde permanecen hasta el día de hoy. Creció impregnado de las enseñanzas cristianas adquiridas en la Evangelical Congregational Church.
Paratuberculosis (Green y col., 1986), utilizando los partidores espec�ficos P90+ (5′-GAAGGGTGTTCGGGGCCGTCGCTTAGG-3′) y P91+ (5′-GGCGTTGAGGTCGATCGCCCACGTGAC-3′). Dos años más tarde escribió el “Manual diabético – parael médico y el paciente”, reflejando el compromiso de Joslincon sus pacientes aportándoles el conocimiento que les permitieraautomanejar su enfermedad. Hoy secuentan 14 ediciones y se sigue publicando por el Centro deDiabetes Joslin bajo el título “Manual Joslin para la Diabetes”. Realizó residencia en ciencias básicas (neurobiología) en la misma casa de estudios.
La diferencia encontrada entre el cultivo fecal y el ELISA concuerda con Whitlock y col. (2000), quienes manifiestan que al utilizar simult�neamente, en reba�os infectados, el cultivo fecal y la prueba de ELISA para el diagnóstico de la Paratuberculosis bovina, generalmente el cultivo fecal detecta m�s del doble de animales positivos. El an�lisis de los resultados bacteriológicos, seg�n grupos de edad, demostró que el mayor porcentaje de cultivos positivos (22.3%) se obtuvo en animales entre 3-5 partos (Cuadro 2). Esto tambi�n queda de manifiesto al analizar la distribución por reba�o de los 40 animales positivos, ya que en el 50% de los reba�os con animales infectados hubo mayor n�mero de muestras positivas al cultivo en animales de 3-5 partos (Cuadro 3). Cuando Joslin había tratado 1.000 pacientes con su dietallegó a la conclusión de que su tratamiento era mejor que otrasalternativas. En 1916, publicó “El Tratamiento de la DiabetesMellitus” donde puntualiza sus experiencias y define nuevosestándares en la práctica de la especialidad. En su libro informóque “la mortalidad de los pacientes fue aproximadamente20 por ciento inferior a la del año anterior, debido a la introducciónde ayuno y el énfasis en el ejercicio regular”.
Joslin, trabajando en una época en que no se conocía untratamiento específico para la diabetes, se centró en la terapiadietética para el manejo de la enfermedad. Sostenía quela “dieta del hambre” estaba más allá de la capacidad de sostenerlapor parte de la mayoría de los pacientes. Continuó sustrabajos con Benedict hasta desarrollar la “Dieta Joslin”, bajaen grasas, moderada en hidratos de carbono y, en general, restringidaen calorías y que favorecía una mayor saciedad. Eltratamiento atrajo la atención de la comunidad y la demandade atención por parte del Dr. Joslin crece en forma geométrica.Inicia, con la colaboración del New England DeaconessHospital un programa en que los pacientes ingresaban a “casasde campo” en los terrenos del hospital para recuperación metabólica,y educación. Entrenó a enfermeras para supervisarel exigente y riguroso programa de dieta, medir los niveles deglucosa y proteínas en la orina, registrar el peso corporal, yestimular a los pacientes a hacer ejercicio.
Especialización en Neurología y subespecilaización en enfermedades neuromusculares en la Universidad de Wisconsin-Madison. Elliot P. Joslin, nació el 6 de Junio de 1869 en la pequeña ciudad de Oxford, Massachussets,USA. Creció junto a un medio hermano mayor, una hermana menor y sus padres, Allen Joslin, socio de la empresa de calzado Joslin y Sara Proctor, que pertenecía a la familia fundadora de Procter and Gamble Company, multinacional de bienes de consumo que en la actualidad persiste y se encuentra entre las mayores empresas del mundo de su área.
Para la interpretación de los resultados se consideraron como reaccionantes positivos aquellas muestras con relación densidad óptica (DO) muestra/control positivos igual o superior a 0.25. Las muestras de fecas fueron examinadas simult�neamente mediante cultivo en Medio de Herrold Modificado de acuerdo al procedimiento descrito previamente (Soto y col., 2002) y por baciloscop�a mediante la t�cnica de Ziehl Neelsen (Carter, 1990). La identidad de las cepas aisladas "madison fue confirmada en el Laboratorio de Biolog�a Molecular del Instituto de Bioqu�mica, Universidad Austral de Chile (Dra. Ana Mar�a Zarraga, Proyecto Fondef D99I1096), mediante la t�cnica de PCR (Polymerase Chain Reaction), basado en la amplificación del elemento de inserción IS900 espec�fico para Mycobacterium avium subsp.
En elmismo escrito dio a conocer observaciones que resaltaban laimportancia de formar enfermeras para que emprendiesen tareasde educación y control en los diabéticos, y afirmaba queespecializarse en la atención diabética ofrecía “una nueva carrerapara las enfermeras”. Este fue el comienzo de la teoría deEPJ en que el estricto control de la glucosa sanguínea a travésde una dieta, ejercicios y pruebas constantes en orina podríaextender la vida y prevenir complicaciones. De un momento aotro el libro de Elliot Joslin pasó a ser el “libro de consenso”en el tratamiento de la diabetes mellitus y se ligó para siempreel nombre Joslin con la enfermedad. En 1934, se inauguró un edificio en el New England Deaconess Hospital sitio que albergó los laboratorios de investigación del Dr. Joslin y sus colegas. Con un grupo de médicos que eligió uno a uno, fue capaz de ampliar e institucionalizar lo que había sido una práctica en solitario durante más de 20 años. Logra un gran equipo y publicaciones relacionadas con distintos ámbitos de los trastornos metabólicos y complicaciones de la diabetes.
Este mantenido interés, su visión sobre la forma de tratar dicha enfermedad, y su particular dedicación y preocupación por los pacientes aquejados de ella son rasgos relevantes de su personalidad. Toda persona que empiece hoy a trabajar en el campo de la diabetes, más temprano que tarde, se encontrará con la figura descollante de EPJ, producto Estrategias para aspirar al jackpot de los dioses señero de su tiempo y su entorno familiar. Un mes más tarde, después de un día completo de actividad, de asistir a la Iglesia por la mañana, y alternar con pacientes y amigos, EJP murió en su sueño a los 93 años de edad, el 29 de Enero de 1962. Su huella es tan profunda que quienquiera que desee conocer la diabetes mellitus deberá seguir sus pasos. En 10 (71.4%) de los 14 reba�os y en 40 (16.0%) de las 250 muestras se aisló Mycobacterium de las fecas, confirm�ndose en todas ellas la identidad del agente etiológico por PCR; el porcentaje de animales Map positivos por reba�o fluctuó entre 5.0 % y 66.7 % (Cuadro 1). La detección de anticuerpos s�ricos contra Map se realizó mediante la t�cnica de inmunoenzimo ensayo (ELISA), empleando un kit comercial (IDEXX Laboratories, Inc., USA), de acuerdo al procedimiento descrito por Jark y col. (1997), utilizando un lector fotom�trico a 620 nm.
En 1935, publicaba “Los objetivos de un tratamiento adecuado para la diabetes para que no se desarrollen complicaciones deben incluir un importante esfuerzo por conseguir niveles de glucemia lo más parecidos posible a la de los sujetos sanos”. Esto fue discutido por décadas por endocrinólogos y científicos, y hasta la Asociación Americana de Diabetes estuvo dividida al respecto. El planteamiento de Joslin no fue validado hasta 30 años después de su muerte, cuando en 1993, se publicaron en el New England Journal of Medicine los resultados del estudio “Control y Complicaciones de la Diabetes (DCCT)” que demostró que el inicio de las complicaciones de la diabetes se retrasa con un estricto control de la glicemia.
Así se iniciaron lasque posteriormente pasaron a llamarse “las enfermeras de ladiabetes”. La educación fue privilegiada por EJP en su prácticaprofesional, lo que llevó a decir frases como “La educaciónno es una parte del tratamiento de la diabetes, es el tratamiento”y “El diabético que más sabe, es el que más vive”. En cada reba�o se recolectó simult�neamente una muestra de fecas y una muestra de sangre de un n�mero representativo de animales asintom�ticos (aproximadamente %), hasta completar un total de 250; adem�s, se anotó el n�mero de partos de cada uno de los animales muestreados en base a los registros disponibles en el predio. Las muestras fecales se obtuvieron por v�a rectal mediante una manga de palpación rectal limpia y seca y fueron transportadas inmediatamente al laboratorio para su procesamiento dentro de 96 h (Whipple y col., 1991). Las muestras de sangre se obtuvieron por punción de la vena cox�gea en tubos venojet est�riles en cantidad aproximada de 5 ml por animal, las cuales fueron transportadas al laboratorio y, despu�s de separar el suero, congeladas a -20°C hasta su procesamiento. El Dr. Joslin mantuvo siempre la posición que el buen control de la glucosa, alcanzado con dieta, ejercicio, y un ajuste de la insulina según frecuentes controles de glucosa, prevendría complicaciones.